Alfa Romeo cerró con buen resultado el año 2023 y gran parte de ese éxito corresponde a su nuevo SUV compacto, el Alfa Romeo Tonale. Ahora, con el Tonale como representante del segmento C-SUV, se lanza a otro de los segmentos más demandado: el de los SUV pequeños.

El Alfa Romeo Junior, perteneciente al segmento B-SUV, es además el primer eléctrico de la marca italiana. Este vehículo, que en un principio se pensaba que se llamaría “Brennero”, fue presentado como “Milano” para finalmente llamarlo Junior. Este último nombre hace referencia al GT 1300 Junior del año 66. La denominación “Milano” fue rechazada legalmente por el Gobierno italiano ya que este nombre puede hacer creer que el coche se fabrica en Italia y realmente, se produce en Polonia.

Pero volvamos al coche, que es lo realmente interesante. Este modelo ha sido desarrollado sobre la plataforma de Stellantis para los modelos de su segmento como el Peugeot 2008, el DS3, el Jeep Avenger o el Opel Mokka. Al ser un chasis “multienergía”, recibe tanto motores térmicos como eléctricos. Este modelo de Alfa Romeo está presente en dos versiones: híbrida (Ibrida) y eléctrica (Elettrica).

En OfertadeCoches.com te traemos las características del SUV de Alfa que presenta un diseño único y nuevas opciones de propulsión para la marca.

Diseño exterior , medidas y maletero

El diseño del Alfa Romeo Junior es atrevido y arriesgado. Se trata de un crossover con líneas hatchback y alguna característica para reconocerlo como SUV. Estas características son la altura libre al suelo de 16 cm (aunque es de las menores de este tipo de vehículos) y unos pasos de rueda en negro.

El frontal presenta la tradicional parrilla de la marca con la forma de su  escudo pero existen diferencias entre la variante híbrida y la eléctrica. En el Junior Ibrida se muestra el nombre de la marca en grafía tradicional y en el Junior Elettrica nos presentan troquelada la serpiente del escudo. El paragolpes cuenta con una gran entrada de aire central y unos grupos ópticos Full LED Matrix adaptativos.

Los tiradores de las puertas traseras se encuentran escondidos y para dar un mayor aspecto deportivo como es tradicional en la marca italiana, presentan unas llantas de 18” con forma de trébol (en el Ibrida de 3 hojas y de 4 en el Elettrica).

El pilar C alberga el logo de Alfa Romeo y en la parte trasera también encontramos el nombre de la marca en la grafía tradicional (el nombre del modelo no aparece) y una línea de pilotos que se extiende por toda la zaga.

Este modelo tiene una longitud de 4,17 m y mide 1,78 m de ancho y 1,53 m de altura. Pero pese a sus compactas dimensiones, su maletero cuenta con una capacidad de 400 litros.

Diseño interior y tecnología

Al adentrarnos en el interior nos encontramos un volante deportivo y dos pantallas de 10,25”. Para mayor comodidad, todos los elementos están orientados hacia el conductor. La consola incorpora un cargador inalámbrico y los botones de puesta en marcha, del freno de mano eléctrico y de selección del modo de conducción.

Cuenta con tres tipos de asientos: los asientos Icona de tela negra y azul y efecto camuflaje incorporan el Biscione, los asientos Spiga de tela negra y roja ajustables electrónicamente y con función de masaje y los asientos Corsa, de ante negro y rojo, los más deportivos, de estilo Bucket.

Tecnológicamente está muy bien equipado, contando con conducción autónoma de nivel 2, además de navegación conectada, portón trasero eléctrico manos libres y sistema sin llave con tecnología de acceso de proximidad, entre otros elementos tecnológicos.

Destaca especialmente el asistente de voz con tecnología de inteligencia artificial de Chat GPT.

Elettrica e Ibrida: Motores y precios

El Alfa Romeo Junior está disponible en dos sistemas de propulsión: híbrido y eléctrico. Por  lo tanto, este modelo cuenta con las etiquetas ECO y CERO de la Dirección General de Tráfico.

EL Junior Ibrida es de hibridación ligera de 48 V. Equipa un motor tricilíndrico  de 1.2 litros que ofrece 136 CV de potencia y un par máximo de230 Nm. Va asociado a una caja de cambios automática e-DCS6 de doble embrague con seis velocidades. Cuenta además con un motor eléctricos de 28,6 CV y una batería de iones de litio de 0,89 kWh.

En cuanto a la versión eléctrica, el Junior Elettrica dispondrá de dos opciones. La primera, la de acceso, tiene tracción delantera y una potencia de 156 CV. Cuenta con una autonomía de 410 km, pudiendo llegar a 590 km en uso urbano. La segunda, la Veloce, contará con un segundo motor eléctrico y será capaz de alcanzar los 240 CV de potencia.

Tanto la versión de 156 CV como la Veloce incorporan una batería con capacidad de 54 kWh, al igual que sus compañeros del grupo Stellantis, el Jeep Avenger y el Fiat 600.

Este Alfa Romeo Junior Ibrida tiene un precio de partida de 29.000 euros y el Elettrica desde 38.500 euros.

 

Escrito por

Escribe un comentario